Escala tus ventas B2B, sin aumentar estructura. En 7 días.

Tener SDRs no es lo mismo que “hacer llamados”: por qué la productividad comercial necesita estructura

Muchos gerentes piensan que un SDR es simplemente alguien que “llama a listas” o manda mensajes por WhatsApp.
Pero reducir la prospección a “hacer llamados” es como decir que vender es solo mandar presupuestos.

👉 La diferencia entre tener un proceso SDR estructurado y hacer llamados sueltos es la misma que hay entre crecer… o estancarse.

✅ 3 diferencias clave entre un SDR profesional y una “persona que llama”

1. El SDR califica antes de contactar

No llama a cualquiera. Analiza si el prospecto encaja en tu cliente ideal.

2. El SDR trabaja con scripts adaptativos, no guiones rígidos

Conoce objeciones, sabe cuándo frenar y cuándo avanzar. No repite como robot.

3. El SDR alimenta el CRM con datos reales

No solo “llama y anota en un Excel”. Conecta el resultado de cada contacto con el resto del equipo.


💣 ¿Y qué pasa cuando no tenés SDRs?

  • Tu equipo comercial hace todo (y mal): prospección, seguimiento, cierre.
  • Perdés oportunidades por falta de foco y tiempo.
  • La tasa de conversión es un misterio, porque nadie mide.

🎯 ¿Qué necesita un equipo SDR para funcionar bien?

  • Una lista priorizada de prospectos
  • Un sistema de contacto multicanal
  • Un CRM con campos pensados para el negocio
  • Indicadores claros: contacto / reunión / oportunidad

Y lo más importante: un proceso claro que se pueda repetir, medir y mejorar.


¿Estás haciendo llamados… o construyendo un equipo comercial escalable?

Conocé cómo armar un proceso SDR paso a paso:

👉 Ver la guía completa sobre SDRs

Post a Comment