Contenido
¿Por qué tu empresa necesita un SDR?
Un SDR (Sales Development Representative) es un especialista en generar oportunidades de venta calificadas. Su objetivo es que tu equipo comercial se concentre en cerrar negocios, mientras el SDR se encarga de abrir la puerta con prospectos que realmente tienen potencial de convertirse en clientes.
“El SDR es el motor de la prospección: identifica, contacta y califica prospectos para entregar oportunidades listas a tu equipo de ventas.”
Beneficios de contar con un SDR o un equipo dedicado
🎯 Mayor foco en ventas
Los ejecutivos de cierre dedican más tiempo a negociar y cerrar, mientras el SDR se ocupa de la prospección y el filtrado de leads.
📈 Aceleración del pipeline
Un flujo constante de oportunidades calificadas reduce los ciclos de venta y aumenta el volumen de cierres.
🧠 Datos y aprendizaje continuo
Un SDR documenta cada interacción en el CRM, generando inteligencia comercial que alimenta decisiones estratégicas.
🔁 Escalabilidad
Permite ampliar mercados y sectores sin sobrecargar a tu equipo actual ni sumar estructura innecesaria.
Tipos de SDR y sus etapas
SDR Inbound
Gestiona y califica leads que llegan desde formularios web, campañas digitales o inbound marketing. Ideal para empresas con flujo de prospectos entrantes.
SDR Outbound
Realiza prospección activa: contacto por email, llamadas o LinkedIn. Fundamental cuando tu mercado objetivo no llega solo y hay que salir a buscarlo.
SDR Híbrido
Combina inbound y outbound. Muy utilizado en empresas que quieren un flujo estable de oportunidades mientras abren nuevos mercados estratégicos.
¿Qué pasa si no tenés un SDR?
- Los vendedores pierden tiempo buscando contactos en lugar de cerrar ventas.
- Se pierden oportunidades valiosas por falta de seguimiento sistemático.
- Tu base de datos se vuelve desordenada y con información incompleta.
- La rotación del personal provoca pérdida de información clave.
- El crecimiento se frena por la falta de un proceso comercial predecible.
Nuestro equipo SDR externo
Te asignamos un equipo SDR que se integra a tu operación sin sumarte estructura. Analizamos tu mercado, diseñamos el mensaje correcto y llegamos a tomadores de decisión con estrategias multicanal, entregando leads listos para tu equipo de ventas.
¿Cómo trabaja nuestro equipo SDR cuando nos contratás?
Diagnóstico Comercial
Revisamos tu proceso actual: cómo generás leads, qué canales usás y cómo se realiza el seguimiento.
Definición de objetivos y cuentas
Definimos el mercado objetivo, la lista de cuentas prioritarias y el perfil de cliente ideal (ICP).
Implementación de tecnología
Configuramos herramientas (CRM, automatización, canales de prospección) para registro y acceso en tiempo real.
Ejecución diaria de prospección
El equipo SDR ejecuta la prospección, agenda reuniones y documenta todo en el CRM.
Reportes y mejoras continuas
Reportes semanales con métricas claras: contactos, respuestas, reuniones agendadas y feedback de mercado.
¿Cómo se integra el SDR con tu equipo de Ventas?
El SDR actúa como la **primera línea de contacto** con prospectos, mientras tu equipo comercial se enfoca en reuniones y cierres de negocio. Trabaja remoto, usa tus herramientas o las nuestras y se comunica con tu equipo vía Slack, WhatsApp o CRM.
Beneficios del modelo con SDR externo
- Acceso inmediato a prospectos calificados sin entrenar desde cero.
- Escalabilidad con costos predecibles.
- Mejores prácticas y herramientas optimizadas.
- Datos ordenados y listos para ventas.
Riesgos de tener SDR internos
- Alta rotación y pérdida de conocimiento comercial.
- Costos laborales elevados y difícil escalabilidad.
- Mayor tiempo y costo de onboarding.
- Desmotivación por tareas repetitivas.
¿Qué tipo de empresas necesitan un equipo SDR?
Un equipo SDR es ideal para: - **Pymes y medianas empresas** que quieren crecer pero no tienen un equipo de prospección dedicado. - **Empresas de servicios profesionales** (consultoría, software, logística, marketing) donde cada reunión cuenta. - **Fabricantes o distribuidores** que dependen de pocos clientes grandes y necesitan diversificar su base. - **Empresas con un solo cliente principal** cuya dependencia es un riesgo y necesitan generar nuevos negocios. - **Empresas con equipo de ventas formado**, pero saturado, que necesita foco en cerrar en lugar de buscar prospectos. - **Startups B2B** que requieren validar mercado rápidamente sin sumar estructura fija.