Escala tus ventas B2B, sin aumentar estructura. En 7 días.

Empresarios buscando como vender mas y salir del pozo. en pleno debate

¿Como vender más? Esto es lo que muchos hacen… y por qué no alcanza

Si sentís que tu pyme está atrapada comercialmente, no saber que hacer y busca como vender más, no estás solo.
Pero lo importante no es solo qué está pasando, sino cómo respondés.
Y ahí es donde la mayoría comete el mismo error una y otra vez: buscar soluciones urgentes en lugares equivocados.

En este artículo vas a encontrar una guía paso a paso para reflexionar, detectar por qué estás estancado y salir del laberinto comercial con estrategia.
No con más esfuerzo, sino con mejor dirección.

🚨 Parte 1: ¿Qué hace un dueño de pyme cuando las ventas no crecen?

Cuando el teléfono suena menos, los leads se enfrían y los vendedores se quedan sin reuniones… el instinto es actuar rápido. Pero rápido no siempre es sinónimo de bien.

Empresarios buscando como vender mas y salir del pozo. en pleno debate

Estas son las 5 respuestas más comunes que vemos todo el tiempo (y por qué no funcionan a largo plazo):

1. Volver al boca a boca

🔹 “Hay que esperar que aparezcan nuevos referidos.”
Funciona… hasta que deja de funcionar. El boca a boca es valioso, pero no es escalable ni predecible.

2. Poner toda la carga en un vendedor (o en uno nuevo)

🔹 “Necesitamos a alguien que nos traiga clientes.”
Sin procesos, ese nuevo vendedor fracasa o se quema en frío. Nadie vende sin método ni información clara.

3. Hacer el esfuerzo uno mismo

🔹 “Yo salgo a vender de nuevo.”
Sí, a veces es necesario. Pero el tiempo del dueño es el más caro. ¿No sería mejor diseñar un sistema que funcione con o sin vos?

4. Invertir en marketing sin saber para qué

🔹 “Hagamos campañas en redes o en Google.”
Sin una estrategia clara, el marketing digital es como tirar flyers desde un avión: se ven, pero no convierten.

5. Esperar

🔹 “Ya va a repuntar, como pasó otras veces.”
Spoiler: si el mercado cambió, lo que antes funcionaba ya no alcanza. La espera solo alarga el problema.

🗺 Parte 2: ¿Dónde buscan ayuda (y por qué no siempre sirve)?

El dueño de pyme busca respuestas donde puede, no donde debería. Acá están los 5 canales más comunes… y sus trampas escondidas:

1. Google y YouTube

Buscás “cómo vender más” y aparecen miles de recetas rápidas.
🔴 El problema: son genéricas, pensadas para negocios B2C o e-commerce. No para ventas consultivas B2B.

2. Redes sociales

Te cruzás con gurús que prometen 100 leads en 7 días o funnels mágicos.
🔴 El problema: no hablan tu idioma. Ni el de tus clientes.

3. Consultas con personas de confianza

Contadores, colegas, asesores legales…
🔴 El problema: saben de números o leyes, pero no de marketing y ventas modernas.

4. Cursos online

Te anotás con entusiasmo. Ves 3 módulos y no sabés cómo aplicarlo.
🔴 El problema: falta contexto, personalización y continuidad.

5. Agencias o consultores que prometen “soluciones rápidas”

Te entusiasman, invertís… y no ves resultados en semanas.
🔴 El problema: si no entienden tu negocio ni tus cuentas clave, van a aplicar fórmulas que no funcionan en tu realidad.

🛠 Parte 3: ¿Qué deberías hacer en cambio? (Paso a paso)

Acá viene la parte útil, práctica y que podés empezar hoy mismo.

✅ Paso 1: Detenete a reflexionar

Antes de hacer algo nuevo, preguntate:

  • ¿Qué tipo de cliente quiero tener?
  • ¿Cuál es el perfil que más valor aporta a mi negocio?
  • ¿Dónde lo estoy perdiendo hoy?

✅ Paso 2: Diagnosticá tu proceso comercial

No alcanza con vender. Hay que tener un sistema para captar, nutrir y cerrar ventas.

  • ¿Tenés un CRM con datos reales?
  • ¿Sabés cuántos leads calificados generás por mes?
  • ¿Hay seguimiento documentado?

✅ Paso 3: Elegí a quién le querés vender (ABM al rescate)

No apuntes al montón. Elegí cuentas estratégicas.

  • ¿Qué empresas te gustaría tener como clientes?
  • ¿Qué decisores hay en cada una?
  • ¿Qué problemas tienen hoy?

✅ Paso 4: Creá una landing page personalizada para ellos

Una landing page pensada solo para ese perfil. Con contenido relevante, directo y profesional.

  • Nada de genéricos.
  • Nada de “servicios para todos”.
  • Hablales como si los conocieras.

✅ Paso 5: Automatizá el contacto y medí resultados

Con herramientas simples (como HubSpot Starter, MailerLite o Apollo.io), podés automatizar contactos sin perder el toque humano.
Medi aperturas, clics, respuestas y seguimientos.

🚀 Parte 4: De estancado a estratégico (con método y foco)

Salir del estancamiento no es contratar más vendedores.
Es diseñar un sistema que te permita atraer, conversar y cerrar con las cuentas que realmente te interesan.

Una pyme profesionaliza su parte comercial cuando deja de reaccionar y empieza a dirigir.
Cuando elige con quién quiere hablar. Y construye un camino para llegar a esas personas con un mensaje claro.

Eso se llama estrategia.
Y es mucho más poderosa que cualquier truco rápido.

👉 ¿Querés que revisemos juntos si tu estrategia comercial tiene puntos ciegos?
Agendá una llamada gratuita y armemos un diagnóstico real, sin humo ni promesas vacías.

Post a Comment